Este mecanismo de recopilación continua de datos sobre espacios públicos, una solución tecnológica diseñada por ciudadanas para recopilar y analizar datos en tiempo real sobre la violencia de género en lugares públicos
Al centrarse en los espacios públicos, la herramienta puede proporcionar información sobre la seguridad en áreas como calles, plazas, parques, estaciones de transporte público, estacionamientos, entre otros. Esto ayuda a comprender mejor los patrones de violencia de género en los espacios públicos y tomar medidas para abordarlos.
Haz clic sobre los puntos para ver más información
Ye.
“Estaba esperando el bus en la parada a unos metros de mi casa, vestía uniforme escolar, mi falda no era tan larga pero no era corte, a las rodillas y un tipo se detuvo en su coche y me dijo que me subiera que la iba a pasar genial cuando voltee tenia su miembro de fuera y se masturbaba me dijo "me lo chupas?" yo hice cara de asco y me puse en un punto aun mas visible y mas lejos de el, solo retornó y se puso en frente cruzando la calle mientras se seguía masturbando mientras me veía fijamente... pude ver como se mancho la parte de su ventana y tomaba papel para limpiarse, cuando se fue me aventó el papel sucio ... fue asqueroso ”
El Derecho a la Ciudad es el derecho de todos los habitantes a habitar, utilizar, ocupar, producir, transformar, gobernar y disfrutar ciudades, pueblos y asentamientos urbanos justos, inclusivos, seguros, sostenibles y democráticos, definidos como bienes comunes para una vida digna.
Fuente: ONU Habitat